CABEZAS REDUCIDAS.
Tzantza o Cabeza reducida es la práctica de la tribu indígena de los shuar de "reducir cabezas". Este místico procedimiento, hacía que el nativo momificase y conservara las cabezas de sus enemigos como talismán y trofeo de guerra.
Proceso de elaboración
El proceso de crear una cabeza reducida o "tzantza", consta de varias etapas. El matador utiliza su etsemat
y lo introduce por la boca y el cuello de la cabeza cortada, luego se
lo amarra y huye rápidamente. Se comienza realizando un corte cerca de
la clavícula, detrás de la cabeza, y cuidadosamente se separa la piel
del cráneo. Posteriormente se realiza una incisión en la parte superior
del cuello, y la piel, la grasa y la carne se retiran del cráneo. Se
colocan semillas rojas debajo de los párpados cosidos y la boca se une
con tres pasadores de palma. Se coloca una bola de madera con el fin de
mantener la forma. La piel se hierve entre quince y treinta mínutos en
agua y una gran variedad de hierbas que contienen taninos, que evitan la
caída del cabello. Este proceso reduce su tamaño a la mitad. Luego se
seca la piel con humo y se utilizan rocas calientes y arena para moldear
la cabeza y que ésta conserve su forma humana y facciones. Una vez
seca, se da vuelta la piel y todo vestigio de carne se elimina con un
cuchillo, para prevenir posibles olores y evitar la degradación. Se
procede a coser la parte posterior donde se realizó el corte. Se secan
los labios con un machete al rojo vivo y se le clavan tres espinas de
chonta y se amarran con cuerdas. Para finalizar, se tiñe la piel con
ceniza de carbón, y se añaden granos decorativos. En la tradición
headshrinking, se cree que el recubrimiento de la piel con la ceniza,
mantiene el mésak , o alma vengadora, e impide que la misma se escape y
tome venganza contra su verdugo. Las cabezas reducidas se caracterizan
por su prognatismo mandibular, distorsión, y contracción de los
laterales de la frente, los cuales son resultados de la retracción. El
proceso completo de reducción suele durar aproximadamente 6 días, y la
cabeza terminada llega a tener el tamaño de un puño. Entre los pueblos
indígenas Shuar y Achuar, la reducción de cabezas era seguida por una
serie de fiestas centradas en los rituales importantes.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t4ey8VU4a5zCxv2vqQAJ_tEPgfmFg8pGaXtYsWiLQBfugZ6pud_wsCeK-HfN1Eya_NPlTViYY3lM-qlU4w5LDGCUXIH-wD3cF6gWDooKHoh1X7e2XCPEG81j7YUgzn0mbq8AbUjf7Vm3RNpKSH5qXrlCXCc-aV_A=s0-d)
No hay comentarios:
Publicar un comentario